Medallas de Tarifa

De tarifapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Medalla de Tarifa concedida a las Religiosas de la Inmaculada Concepción.

Con la Medalla de Tarifa el Excmo. Ayuntamiento de Tarifa premia la constancia, laboriosidad o abnegación en los cargos y aquellos trabajos o esfuerzos extraordinarios que favorezcan de una manera notoria y evidente el progreso y prosperidad de Tarifa. [1]

La Medalla de Tarifa se podrá conceder tanto a personas individuales como colectivas. Su número será limitado a 25. Para que puede concederse será necesario que existan vacantes. Al producirse la vacante se confeccionará otra Medalla con el mismo número. Las Medallas concedidas a personas colectivas que tengan vocación de permanencia indefinida, no serán numeradas y por tanto no entrarán en el anterior cómputo. [1]

Hasta el año 2017 se han concedido 13 Medallas de Tarifa. Actualmente hay 25 vacantes.

Medallas de Tarifa concedidas

Nombre Profesión Fecha de la concesión
Francisco Franco Bahamonde [2] Jefe del Estado 16-julio-1947
José Moscardó Ituarte [2] Militar 16-julio-1947
Salvador Moreno Fernández [2] Ministro de Marina 7-julio-1954
Santiago Guillén Moreno [2] Gobernador Civil 9-julio-1965
Camilo Meléndez Tolosa [2] Ministro del Ejército Ejemplo
José Solís Ruiz [2] Ministro Secretario del Movimiento 2-mayo-1968
Leopoldo Calvo Sotelo y Bustelo Presidente del Gobierno 2-abril-1982
Religiosas Misioneras de la Inmaculada Concepción Religiosas 19-febrero-1987
Nuestra Señora de la Luz Patrona de Tarifa 8-septiembre-2000
Casino Tarifeño Sociedad Recreativa 22-julio-2008
Cofradía de Pescadores Cofradía de Pescadores 27-julio-2010
Guardia Civil Guardia Civil 24-julio-2012
Cruz Roja Cruz Roja 22-julio-2014

Referencias

  1. Saltar a: 1,0 1,1 Reglamento de Honores y Distinciones del Excmo. Ayuntamiento de Tarifa, aprobado en la sesión plenaria del 27 de noviembre del 2012
  2. Saltar a: 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 En la sesión plenaria del 22 de noviembre de 2016 se acordó por mayoría retirarle la Medalla de Tarifa. No obstante, esta distinción es vitalicia y deja de pertenecer a la persona honrada en el momento de su fallecimiento. Por lo que el acuerdo plenario sólo tiene un sentido político.

Bibliografía